
DISCUSIÓN, ANÁLISIS Y PROPUESTAS AL DS244 SOBRE PRECIO ESTABILIZADO
Desde hace algunos meses el Ministerio de Energía viene estudiando en conjunto con el sector privado la fórmula que permita en el corto plazo modificar el DS244, decreto que -entre otros puntos- establece el mecanismo de remuneración de los pequeños medios de generación distribuida (PMGD, unidades de menos de 9 MW).
Al respecto, GPM AG entregó al Ministerio de Energía una propuesta concreta a partir de estudios técnicos realizados en forma interna por un Grupo de Trabajo, acabado y discutido análisis que a la postre permita a la autoridad tomar una decisión fundamentada para esta materia y que apunte a lograr los cambios necesarios acorde con la modernización del sector energético chileno.
Para ver la propuesta de GPM AG, pinchar los siguientes links:

PROFUNDIZACIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO ELÉCTRICO
La base de la estructura de los mercados eléctricos es la competencia, principalmente en generación eléctrica, que constituye el concepto sobre el cual se fundan los diseños regulatorios, las decisiones de inversión y los intercambios económicos entre generadores y consumidores.
En los últimos años Chile ha avanzado en dos áreas: en generar mayor competencia en las licitaciones de suministro de energía para clientes regulados; y en asignar, por ley, al Coordinador Eléctrico Nacional la función de monitoreo de la competencia.
La complejidad y dinámica del mercado eléctrico requiere un diseño regulatorio de leyes, reglamentos, normas técnicas e incluso resoluciones de la autoridad, siempre procurando el cumplimiento de los principios de la competencia y de elementos que son fundamentales, como la eficiencia económica, la estabilidad en las reglas del juego, la neutralidad tecnológica y la prescindencia de subsidios.
Bajo esta perspectiva, GPM AG propone trabajar en los siguientes ámbitos con el objetivo de perfeccionar la regulación eléctrica y así profundizar la competencia:
- Mercado de Corto Plazo de Energía (Mercado Spot).
- Potencia de Suficiencia.
- Mercado de Contratos.
- Servicios Complementarios.
- Plan de Expansión de la Transmisión.

FLEXIBILIDAD
La autoridad declara que más que concentrarse en una Ley de Flexibilidad, en lo que el sector debe abocarse es en sentar las bases de una Estrategia de Flexibilidad. Para ello el Gobierno se encuentra trabajando junto a una Comisión Asesora y el sector privado con el fin de establecer los principales aspectos que debe tener una estrategia para el sistema eléctrico nacional en esta materia. En ese contexto, GPM AG se encuentra trabajando desde hace algunos meses en propuestas concretas que permitan actualizar materias de importancia para el desarrollo energético, entre ellas la Flexibilidad a partir del mayor ingreso de Energías Renovables Variables (ERV), las que a su debido momento serán presentadas a la autoridad.

COMITÉS CONSULTIVOS DE NORMAS TÉCNICAS
La Asociación de Pequeños y Medianos Generadores, GPM AG, en su afán por colaborar en el desarrollo del sector energético chileno postuló para integrar los comités consultivos para las Normas Técnicas de la CNE. En ese contexto, la Asociación ha sido aceptada e integrará los siguientes grupos de trabajo:
- Modificación de la Norma Técnica GNL (descargar)
- Cálculo de Costos Marginales (descargar)
- Declaración de Costos Variables (descargar)
- Programación de la Operación (descargar)
- Transferencias Económicas (descargar)

MESA DE TRABAJO REGLAMENTOS DE TRANSMISIÓN
La Asociación de Pequeños y Medianos Generadores, GPM AG, se encuentra representada en la mesa de trabajo cuyo fin apunta al análisis que promueva luego mejoras a la actual normativa en lo que a sistemas y planificación de la transmisión se refiere.

PROYECTO DE LEY NUEVA REGULACIÓN EN DISTRIBUCIÓN
Una gran oportunidad para plasmar los objetivos de competencia y sostenibilidad, junto con los principios de eficiencia económica y neutralidad tecnológica del mercado, será el desarrollo de la nueva regulación de la Distribución Eléctrica, que deberá recoger nuevos conceptos y escenarios de desarrollo que incorporan la electromovilidad, la gestión activa de la demanda, los consumidores-productores (prosumers), los incentivos a la generación distribuida entre muchos otros temas.
La visión de futuro de GPM AG se basa principalmente en diseñar regulación y políticas en materia energética enfocadas en la profundización de la competencia y la expansión de las oportunidades de emprendimiento en el mercado, pero además, siendo capaces de traducir estos objetivos en políticas que en definitiva mejoren la calidad de vida de todos los chilenos.

GESTIÓN CON EL COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL
Para GPM AG es sumamente importante mantener un diálogo constante, fluido y abierto con el Coordinador Eléctrico Nacional. La Asociación reconoce que se trata de una organización compleja, de reciente creación y alta responsabilidad, es por eso que debe tener un enfoque de calidad de servicio hacia las empresas a las cuales presta el servicio de la coordinación. Se debe recordar que el origen de los entes de coordinación en los mercados eléctricos competitivos a nivel mundial es justamente prestar el servicio de coordinación de la operación y del mercado para las empresas, procurando la seguridad, la eficiencia y los principios de la libre competencia.
En definitiva, en materia institucional, creemos necesario abrir una discusión amplia que permita lograr una estructura institucional robusta que le dé sostenibilidad de largo plazo al sector energético.

PROYECTO LEY REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS
El Comité de Hidroelectricidad de GPM AG está analizando la Reforma al Código de Aguas, iniciado como moción parlamentaria en el año 2011 y que cuenta con el patrocinio del Ejecutivo, que envió sendas indicaciones con modificaciones en Octubre 2015.
Proyecto de Ley: Descarga aquí

INICIATIVA ENERGÍA + MUJER
El Gobierno constituyó recientemente la primera mesa público-privada para fomentar la inserción de la mujer en el sector Energía.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones comprometidas en la “Ruta Energética, liderando la modernización con sello ciudadano”, -que lanzó el Ministerio en mayo pasado-, y busca promover la inserción femenina en el mundo energético.

PROYECTO DE LEY REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS
El Comité de Hidroelectricidad de GPM AG está analizando la Reforma al Código de Aguas, iniciado como moción parlamentaria en el año 2011 y que cuenta con el patrocinio del Ejecutivo, que envió sendas indicaciones con modificaciones en Octubre 2015.
Proyecto de Ley: Descarga aquí

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN
GPM AG se encuentra analizando en profundidad el Proyecto de Ley de Transmisión y nuevo Coordinador del sistema eléctrico, que ingresó al Congreso el 7 de agosto 2015 en su primer trámite constitucional.
Proyecto de Ley: Descarga aquí

GUÍA ESTÁNDAR DE PARTICIPACIÓN
Nuestra Asociación Gremial está revisando la Guía de Estándar de Participación para proyectos de energía del Ministerio de Energía que está en consulta pública hasta el 25 de septiembre 2015.
Guía Estándar: Descargar aquí

REGLAMENTO PMGD
Estamos continuamente evaluando y analizando los principales temas para los operadores de Pequeños Medios de Generación Distribuida. El 2 de julio 2015 se publicaron modificaciones al Reglamento PMGD en el Decreto Supremo Nº101 y la Comisión Nacional de Energía trabaja en una nueva Norma Técnica de Conexión y Operación para PMGD.
Reglamento: Descargar aquí

INFORME COSTOS TECNOLOGÍA
GPM AG participa de la iniciativa liderada por la CNE, para analizar los mecanismos para la definición de costos de inversión de las diversas tecnologías de generación, que son uno de los principales insumos para la determinación del Plan de Obras que semestralmente la CNE utiliza para la fijación de los precios de nudo de corto plazo.
Informe costos de tecnologías octubre 2015: Descargar aquí

REGLAMENTO DS62
Los nuevos mecanismos de Potencia de Suficiencia definidos en el Reglamento DS Nº 62 de 2006 y de Servicios Complementarios del Reglamento DS Nº 130 de 2012, se espera inicien su implementación el primer semestre 2016, a la espera de la Norma Técnica de Transferencias de Potencia que debe dictar la CNE, los estudios de costos de SSCC que están realizando los CDEC y de los procedimientos específicos que definen la metodología de cálculo de potencia para cada tecnología de generación que deben preparar los CDEC.
GPM AG está en permanente seguimiento de estos importantes cambios a los mecanismos de remuneración de la suficiencia y seguridad del sistema, y está constantemente promoviendo la interacción, transparencia y proactividad en esta materia.
SSCC en CDEC SIC: Descargar aquí
Reglamento DS62: Descargar aquí

PROCEDIMIENTOS CDEC – SIC
Parte del trabajo permanente de GPM AG es participar y contribuir al mejoramiento de las propuestas reglamentarias y normativas que las autoridades ponen a disposición para emitir observaciones y comentarios a través de las instancias respectivas. Asimismo, participamos activamente en observaciones y propuestas de mejoramiento de los procedimientos que la DP y DO del CDEC ponen a disposición de los coordinados.
Reglamentos en trámite Ministerio de Energía: Descargar aquí
Consultas Ciudadanas Ministerio de Energía: Descargar aquí
Procedimientos CDEC-SIC: Descargar aquí
Quiénes Somos
GPM AG es una asociación gremial abierta compuesta por generadores eléctricos pequeños y medianos, de cualquier tipo de tecnología de generación, que actualmente se encuentran operando en el Sistema Eléctrico Nacional, el que se extiende desde Arica hasta la isla de Chiloé.
Actualmente GPM AG representa a 18 empresas con alrededor de 3500 MW totales instalados y en construcción, abarcando fuentes de energía hidroeléctrica, eólica, térmica, solar, biogás y biomasa.